Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

La Apertura Italiana 🇮🇹

Imagen
  Cómo empezar hablar de ajedrez si no es con la apertura italiana? Les sugiero a todos los lectores que si quieren visualizar lo que diré a continuación, agarren su tablero de ajedrez más cercano o bien si se manejan mejor con tableros digitales pueden hacerlo también.   La apertura italiana es una de las más estudiadas del ajedrez y curiosamente una de las más antiguas, ya que es originaria del siglo XVI. Está apertura comienza con los movimientos 1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ac4. De ésta forma, atacamos el punto débil f7 de las negras. En ésta apertura buscamos controlar el centro, atacar el punto f7 antes mencionado y enrocarnos en corto rápidamente. Cómo podemos ver, está apertura es muy flexible, y el día de hoy voy a demostrar ésto mostrando algunos de los planes de ésta apertura que podéis aplicar en vuestras partidas al jugar la apertura italiana. Si quieren que profundice en alguno que les haya llamado la atención, hágame saber en los comentarios y con gusto hablaré ello e...

¿Quien era Arthur Schopenhauer?

Imagen
Este primer post lo empezaré hablando de uno de mis filósofos favoritos, Schopenhauer. Schopenhauer nació en Gdanks (también conocida como Danzig) el 22 de febrero de 1788 (para entonces la ciudad era de territorio de la mancomunidad Polaco-Lituana y no fue prusiano hasta 1793 tras la segunda partición de Polonia) y murió el 21 de septiembre de 1860 en Fránkfort de Meno. Durante su vida, Schopenhauer público un total de 8 libros los cuales reflejan su filosofía en partes, los cuales son: 1. Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente (Über die vierfache Wurzel des Satzes vom zureichenden Grunde) - 1813. 2. Sobre la visión y los colores (Ueber das Sehen und die Farben) - 1816. 3. El mundo como voluntad y representación (Die Welt als Wille und Vorstellung) - Primera edición en 1819. 4. Sobre la voluntad en la naturaleza (Über den Willen in der Natur) - 1836. 5. Ensayo sobre el libre albedrio (Über die Freiheit des menschlichen Willens) - 1839. 6. Sobre el fundamento de la m...